Arteterapia en la Educación Primaria

Arteterapia en la Educación Primaria

By diciembre 22, 2016 Uncategorized No Comments

 

Entre los 6 y los 12 años se producen cambios significativos en el desarrollo cognitivo, emocional y social del niñ@: una mejor comprensión e integración de las emociones y de las relaciones sociales, una mayor autonomía personal y la consolidación del auto-concepto, caracterizan esta etapa de la infancia.

Precisamente en este periodo, los peques son cada vez más conscientes de las consecuencias de sus acciones, y las opiniones y juicios de l@s que les rodeamos van adquiriendo mayor importancia.

Buscan aprender nuevas habilidades para conseguir el reconocimiento y aprobación de los adultos y de sus iguales. También, se esfuerzan por desempeñar con éxito sus tareas en el hogar y en el colegio, para hacer frente a las demandas sociales.

En este contexto, encontramos una exigencia por parte de los padres y profesores, unida a una mayor sensibilidad a las críticas, que hace que la percepción del niñ@ sobre su propia valía sea un aspecto relevante en el ámbito emocional. Cada desempeño realizado es evaluado y comparado, y esto puede realmente afectar a su autoestima.

A partir de los 7 años empiezan a producirse importantes cambios a nivel cognitivo y el niñ@ desarrolla una percepción más compleja sobre las competencias que posee. Se basará en su experiencia y logros adquiridos, pero también se comprará con sus iguales, que se muestran como espejos para reconocerse y aceptarse y son de gran importancia para la autoestima y el autoconcepto sobre uno mismo. De esta forma, al final de la niñez, el niñ@ habrá elaborado ideas ajustadas sobre quién es, cómo le gustaría ser y cómo le ven l@s demás.

Por otro lado, la adaptación a las nuevas condiciones de desarrollo dependerá del carácter del niñ@ y del acompañamiento y educación emocional que haya recibido desde la familia. Esto repercutirá en su regulación emocional y en su forma de abordar los conflictos.

Aunque puede experimentarse tempranamente, la ambivalencia emocional (el estado en el que dos emociones contrarias pueden aparecer a la vez), no suele entenderse hasta los 10 años, lo que provoca que, hasta entonces, no exista una verdadera integración emocional.

En este punto, es fundamental mostrar conductas prosociales, (generar interacciones y relaciones positivas), el autocontrol emocional y hacer las cosas desde la propia motivación del niñ@. Debemos tener en cuenta que se estará involucrando activamente en un mundo social propio -el de sus iguales, separado del mundo adulto- en el que se va generando el sentimiento de pertenencia a un grupo.

En casos extremos, pueden surgir interacciones agresivas y violentas –conocidas como bullying-, por lo que es imprescindible que l@s nin@s adquieran estrategias para poder desenvolverse con seguridad y confianza en su entorno.

 

Para ello, en Adin hemos comenzado con sesiones de Arteterapia. Se trata de un espacio en el que, a través de diferentes vivencias, les invitamos a conocer dinámicas que favorecen la adquisición de habilidades socio-emocionales y la resolución de conflictos.

La Arteterapia facilita un proceso creativo, que mediante el uso de materiales y técnicas artísticas, ofrece a l@s niñ@s un medio de expresión  que les permite  explorar su mundo interno (necesidades, emociones, fantasías, miedos, deseos, ilusiones, dificultades…), así como tomar consciencia de su propio cuerpo, de sus sensaciones, de sus sentimientos y de toda la realidad que están viviendo.

Algunos de los beneficios de la Arteterapia en este grupo de edad son:

  • Permite la integración entre lo que sentimos, pensamos y hacemos.
  • Facilita la comunicación y expresión: verbal y no verbal.
  • Mejora la conciencia corporal y percepción sensorial.
  • Permite desarrollar y descubrir nuevas habilidades, favoreciendo el sentimiento de eficacia y competencia.
  • Mejora la autoestima y el autoconcepto.
  • Favorece el manejo emocional.
  • Potencia la capacidad para experimentar empatía.
  • Favorece las habilidades sociales e interpersonales, facilitando la cooperación.
  • Potencia la iniciativa y toma de decisiones.
  • Favorece estrategias de resolución de conflictos.
  • Mejora la calidad de vida escolar.
  • Potencia la imaginación y creatividad.
  • Proporciona placer y disfrute, facilitando la automatización.

En definitiva, desde la arteterapia favorecemos el crecimiento integral del/a niñ@, de manera lúdica y creativa. Les damos una oportunidad para explorar su mundo emocional y fomentamos su aprendizaje para poder expresarse, crear y crecer de una forma más plena.

 

Leave a Reply