La importancia de la Familia para el desarrollo del Niño

La importancia de la Familia para el desarrollo del Niño

By enero 23, 2018 Uncategorized No Comments

Vivimos en redes de cuidado y de colaboración.

Nacemos en una familia, crecemos siendo apoyados por diversas personas que forman parte de nuestro día a día y, así, aprendemos a desarrollarnos desde la diversidad de las personas que forman parte de ese contexto tan cercano.

Se trata de uno de los puntos fundamentales de los que partimos en Adin, desde nuestra voluntad de formar una red de cuidado y de apoyo, de sustento familiar, en la que trabajamos como un verdadero equipo para garantizar que las necesidades de los más pequeños sean satisfechas de la forma que cada uno de ellos necesita[1].

Escuchar sus necesidades, entender nuestras emociones y sentimientos, saber cómo lidiar con ellos y responder de la forma más horizontal y respetuosa a las cuestiones de los más pequeños, es nuestro desafío. Y en Adin nos esforzamos, día tras día, para llevar adelante una forma de trabajo lo más cercana posible a todas las familias, haciendo de ellas una parte fundamental de nuestra rutina.

Desde nuestro día a día, proponemos un cambio de paradigma, alejándonos del trabajo centrado exclusivamente en el niño y los tratamientos “ambulatorios”; para, así, acercarnos al acompañamiento del sistema que rodea al niño, sobre todo el familiar, que acaba incluyéndole de forma más directa.

Innovación

La experiencia nos demuestra cómo el trabajo centrado en el niño queda incompleto, es insuficiente, ya que entendemos que el niño Es con su sistema familiar y a través de él.

Modificando dicho sistema, moviendo pequeñas piezas que le influyen indirectamente pero de forma determinante, se observan grandes cambios. Y a partir de nuestro trabajo en Adin, percibimos que en la mayoría de los casos no es tan importante modificar algo en el niño como en su entorno.

Nuestra labor profesional nace de la escucha de las necesidades reales de la familia, para a partir de ahí generar herramientas junto con ellos, basándonos en la idea de empoderar a la familia y hacer que mamás, papás y hermanos sientan cómo generan y encuentran sus propios recursos junto a los peques

De esta forma, en Adin no solo nos centramos en las capacidades de los niños, sino también en todo lo que la familia puede aportar, para hacer del entorno, del ambiente, del núcleo formado por todos ellos, un lugar seguro para el desarrollo de todos y cada uno de sus miembros.

¿Como se trabaja desde Adin?

Acercándonos desde hace 6 años al Modelo Centrado en la Familia, en Adin partimos de estas bases teóricas, llevándolas a nuestra experiencia práctica con todas las personas que forman parte de nuestra red de cuidado. Así, trabajamos inspirándonos en los siguientes puntos, que definen el Modelo Centrado en la Familia:

-Reconocer la importancia del contexto familiar en el desarrollo del niño/a.
-Creer que las familias pueden desarrollar sus fortalezas y aumentar sus sentimientos de capacidad.
-Guiar a la familia partiendo de sus preocupaciones. A partir de ahí, se marcaran los objetivos de la intervención.
-Invitar a los miembros de la familia como participantes activos en cualquier proceso de intervención.
-Ser flexible en los horarios de reuniones para que cualquier miembro de la familia pueda plantear alguna preocupación concreta.
-Dar autoridad y capacitar a la familia para que pueda funcionar de manera eficaz en su entorno.
-El entorno familiar y los contextos naturales son los lugares donde surgen las mayores oportunidades de aprendizaje.

A partir de aquí, desde Adin queremos plantear una serie de puntos prácticos, con los que comenzar a aplicar estas ideas en nuestra vida diaria, como familias, como profesionales, como una gran red que trabaja para el desarrollo completo y respetuoso de nuestros hijos:

  • Trabajando desde la prevención de la salud infantil con los espacios de crianza consciente y de pedagogía activa.
  • Fomentando la participación activa y real de la Familia  en el tratamiento. Compartiendo de forma horizontal estrategias.
  • Abriendo el espacio terapéutico, que no es exclusivo para el niño, sino también para la familia (en ocasiones nos centraremos en el niño u en otras en la familia).
  • Centralizando nuestra forma de trabajar en equipo a partir de tres puntos clave: la semana de familias trimestral, coordinaciones individuales y trabajos grupales.
  • Coordinándonos de forma activa con los profesionales que rodean cada caso.
  • Ofreciendo nuestros servicios en entornos naturales (domicilio o escuela)
  • Intercambiando en nuestro día a día la máxima información con vosotros, la familia.
  • Ofreciendo confianza, calidez, confidencialidad y transparencia.

Finalmente, recordaros que desde Adin estamos abiertas a las propuestas de las familias, a entender de la forma más cercana posible vuestras necesidades y expectativas y, así, construir juntas una nueva forma de relacionarnos y desarrollarnos, respetando las necesidades de todos los que formamos esta gran red de cuidado.

[1] El presente escrito está redactado utilizando la forma no marcada de género

Leave a Reply