MUSICOTERAPIA: el arte de expresrse a través de la música

“Sin música, la vida sería un error” escribió el filósofo alemán Nietzsche. Y cuánta razón tenía.

La música puede darnos tantas cosas, pasar tan buenos momentos, que, si no está presente en nuestras vidas, nos sentimos vacíos. La música es una de las artes que mejor permite al ser humano expresarse y que, además, provoca un mayor impacto sobre él. Por ello, ha sido utilizada con fines terapéuticos desde la antigüedad. Chamanes, curanderos hasta filósofos y médicos han empleado la música para mejorar el bienestar de aquellos que lo necesitaban.

 

En la actualidad, la musicoterapia está viviendo un momento de crecimiento debido a los grandes beneficios que tiene, su bajo coste y los nulos efectos secundarios que produce. Se emplea en numerosos ámbitos: unidades hospitalarias, Alzheimer, crecimiento personal, educación especial, personas con Trastorno del Espectro Autista, bebés, niñ@s….

 

Según la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT, 2011):

 

La Musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativo, emocional e intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos.

 

Todos sabemos que la música ejerce una gran atracción en el niñ@, quien antes de utilizar el lenguaje verbal, emplea el sonoro para comunicarse con su entorno y expresar sus emociones. La música le hace moverse, jugar, explorar los sonidos, su voz… le proporciona bienestar y felicidad. Por ello, la musicoterapia, mediante el empleo la música, nos ofrece un espacio para favorecer el desarrollo de nuestr@s hij@s a diferentes niveles:

 

  • Desarrollo psicomotor, apoyando las diferentes habilidades adquiridas por el niñ@.
  • Desarrollo del lenguaje, estimulando mediante la música en la adquisición de éste.
  • Desarrollo emocional, ayudando a la expresión de las emociones en un espacio seguro.
  • Desarrollo de las habilidades sociales en la interacción con los demás compañer@s en las actividades musicales.
  • Desarrollo de los vínculos afectivos, mejorando la relación con los progenitores.
  • Desarrollo de la atención y la escucha activa.
  • Desarrollo la memoria a corto y largo plazo.
  • Desarrollo y mejora de la autoestima.

 

Este nuevo espacio de musicoterapia para familias y niñ@s que queremos desarrollar en Adín, está abierto a niños y niñas con diversidad funcional y con diferentes

necesidades específicas, dentro de un marco de actividad inclusiva. Las sesiones pueden ser individuales o grupales, con una ratio de 5-6 niñ@s como máximo y se desarrollarán los fines de semana. Usaremos nuestra voz, nuestro cuerpo y distintos instrumentos musicales para poder disfrutar de toda la música que cada un@ lleva dentro.

 

 

 

 

 

Leave a Reply