Desde nuestro equipo interdisciplinar, tratamos cada caso de manera individualizada, con el objetivo de aportar diferentes perspectivas, conocimientos y experiencia, para así llegar a un tratamiento holístico y adaptado al niño y a su entorno.
María Amaya
Coordinadora de Adin, Pedagoga, Experta en Atención Temprana y Logpedia, Psicomotricista, formada en Acompañamiento Emocional y Pedagogías Activas y mamá.En 2012 hice realidad dos de mis sueños, ser mamá y crecer con Adín. Al terminar la carrera de Pedagogía encontré en la Atención Temprana una gran vocación, Psicomotricidad y Logopedia completaron mi formación.
Sin embargo, no sólo esa formación formal me ha enriquecido (profesional y personalmente); lecturas, conferencias y talleres relacionados con la Crianza Consciente han acompañado a los principios de nuestro Adín: respeto, amor y confianza.
Ahora disfruto del día a día de esta gran familia en la que seguimos creciendo y haciendo realidad ese sueño: ``acoger de forma integral a las familias``Paula Chang
Cofundadora de Adín, Fisioterapeuta Pediátrica Experta en concepto Bobath, fisioterapia respiratoria, Psicomotricista, especializada en Crianza Consciente y mamá.``Siempre me gustó compartir con bebés y niñis, me encanta su manera de mirar el mundo y la oportunidad de verlo todo a través de sus ojos. Siempre me pareció algo fascinante el juego infantil y en cuanto tengo oportunidad me dejo llevar por él. A su vez, en mi vida otro foco de gran interés ha sido el cuerpo y el movimiento, desde la danza, la fisioterapia, el yoga. Me parece fascinante cómo sentimos y nos movemos. Donde está nuestro cuerpo está nuestro corazón. Donde está nuestro corazón está el presente. Ahí es donde tenemos que estar, donde está nuestro cuerpo.``
María José
Logopeda experta en Atención Temprana y Acompañamiento Emocional, Especialista en Pedagogía Montessori, Acompañante en el Grupo Creciendo Acompañado y mamá.Actuando principalmente desde la prevención y el tratamiento de las patologías del lenguaje oral, escrito y/o no verbal que engloban el proceso de la comunicación, llegué en un ir y venir de Barcelona-Madrid a Adín. Fui bienvenida como mamá y continuo desarrollándome profesional y personalmente, inspirada en la aceptación del niñ@ como ser único, favoreciendo eclécticamente al máximo su potencial y aliando respetuosamente a la familia.
Rebeca Sánchez
Terapeuta holística, Craneosacral, kinesiología, Flores de Bach y FitoterapiaNunca imaginé que terminaría trabajando con niños... Licenciada en biologia con un Master en gestión ambiental, que quería ir a salvar ballenas! Empecé a trabajar en un herbolario donde adquirí un gran conocimiento en fitoterapia.
Al poco tiempo fui mama de una niña maravillosa. Fue ella quien me llevó a iniciarme en las terapias naturales. Primero a través de Reiki y masaje metamórfico, hasta que un día se me presentó la oportunidad de estudiar Kinesología Holística. Enamorada de las terapias naturales no sólo como terapeuta sino también como paciente seguí estudiando Terapia craneosacral y poco tiempo después me especialicé en niños y embarazadas desde un enfoque Biodinámico y descubrí cómo ayudar a los más peques a recuperar su salud desde un trabajo basado en el acompañamiento y la escucha del cuerpo de forma sutil y respetuosa.
Un día el universo quiso que Maria Amaya se cruzara en mi vida, me dio su apoyo y su confianza y me abrió las puertas de Adín.Elvira Prieto
Psicóloga, Experta en Atención Temprana y Terapia del Lenguaje. Facilitadora de Disciplina Positiva. Especializada en psicología perinatalDesde el primer día que entré en un centro de Atención a la infancia, tuve claro a qué quería dedicar mi vida, y eso teniendo en cuenta que llegué allí de causalidad; o tal vez fue el destino.
Fue así que orienté mi formación ámbito del desarrollo infantil, y poco a poco en el transcurso del trabajo fui descubriendo la increíble capacidad que tienen los niños de dar sentido a un mundo nuevo para ellos, creando el suyo propio a partir de sus vivencias. Esto también me permitió ver aquellas cosas que no me gustaban,y que me hicieron buscar un camino para acompañar a las familias desde una perspectiva amable, respetuosa, consciente y pudiendo sustentar dicho trabajo desde las pedagogías activas. Pero para poder realizar este acompañamiento, necesitaba enfocarme en un sistema familiar,y no sólo en el individuo, dándome cuenta que dicho sistema se forma incluso antes del nacimiento de los hijos; lo que finalmente me ha llevado a seguir el camino de la psicología perinatal, y la importancia del desarrollo de los vínculos afectivos en la vida de todos nosotros..María Alonso
Terapeuta Ocupacional con formación en alimentación, Integración Sensorial y psicomotricidad.Hace unos años, la Terapia Ocupacional se cruzó en mi camino por sorpresa y poco a poco fui conociéndola hasta que llegué a encontrar en ella mi vocación y mi pasión.
Durante mi formación universitaria, la mayor motivación que tuve fue el ir aprendiendo cómo podía ayudar a la gente que realmente lo necesitaba, cómo facilitarles la vida o cómo darle las herramientas para que por sí solos sus vidas fueran lo más plenas posibles con ocupaciones significativas.
Una vez terminé mi formación universitaria y empecé a trabajar como terapeuta infantil, descubrí un mundo nuevo, un punto de vista distinto desde donde ver la vida, una manera diferente de afrontar los retos y aprendí que cada niño o niña, siempre tiene algo bueno que enseñarme y que cada uno es un ser único lleno de fortalezas.María Roser
Diplomada en logopedia, psicomotricista, estimuladora, formación en etapa infantil.Ya que desde siempre mi pasión había sido el trabajo en el ámbito infantil,
comencé mi andadura profesional en el año 2007 acompañando el desarrollo de
niñ@s de 0 a 3 años. El destino quiso que en esos momentos me pudiera encontrar con un caso, que despertó en mí el camino hacia lo que lleva siendo desde unos años mi verdadera vocación. Finalicé la diplomatura de logopedia en 2011 y al año siguiente inicié mi carrera profesional en atención temprana, complementando con estimulación y psicomotricidad.
Una nueva oportunidad en la vida se cruzó conmigo y me trajo hasta Adin, donde
me encanta poder acompañar a los peques y sus familias y continuar creciendo con ell@s y con toda la comunidad de Adin.
Llevo mi sonrisa y energía por donde quiera que vaya. Disfruto aprendiendo y
compartiendo con mi trabajo día a día.Alejandro
Terapeuta ocupacional y psicomotricista. Especialista en integración sensorial, neurodesarrollo y problemas de alimentación en la infancia.Siempre he estado vinculado a movimientos sociales y asociaciones infantiles y juveniles, por lo que desde bien pequeño tenía claro que mi vocación era trabajar con y para las personas. Así, descubrí y comencé mis estudios de terapia ocupacional. Durante varios años trabajé con personas adultas con diversidad funcional, pero siempre con la motivación y el objetivo de sumergirme en el mundo infantil, por lo que fui completando mi formación con la psicomotricidad e intervención desde distintos abordajes, como integración sensorial y neurodesarrollo. Desde hace unos años vengo dedicándome al trabajo con niños y sus familias desde la terapia ocupacional, algo que me hace muy feliz y con lo que cada día sigo aprendiendo, disfrutando y creciendo personal y profesionalmente. Hace unos meses tuve la gran suerte de incorporarme al equipo de ADIN, dándome la oportunidad de empaparme de su filosofía y su forma de mirar al niño y su contexto, poniendo en práctica una nueva manera de hacer con la que me siento tan identificado, acompañado de un equipo profesional y humano excepcional.
Celia Ballaltas
Terapeuta formada y cualificada en el método Padovan de reorganización Neurofuncional, en reflejos primitivos como consultora BRMT, y en técnicas de estimulación infantil y de evaluación y programación del desarrollo cerebral.Certificada como Práctico Tomatis®️ (Nivel 1), completa su formación con un Máster en autismo e intervención psicoeducativa, así como diversos cursos, entre los que destacan: curso básico de práctica psicomotriz Aucouturier o curso introductorio DIR Floortime®️ 101. Asesora de lactancia y mamá de tres niños, la maternidad le llevó a vivir la Crianza Consciente, propia y a través del acompañamiento emocional a otras familias. Actualmente cursando último curso de Grado de Psicología por la Uned, ha compaginado los estudios de grado con la realización de un Máster en Promoción de la salud y prevención Infantil y varias formaciones en teoría del apego por la International Attachment Network Iberoamericana.
Terapeuta experta en reorganización Neurofuncional, Terapeuta Padovan, Reflejos Primitivos TMR Blomberg, Tomatis, Lateralidad, Experta en Prevención de la Salud Infantil por Yolanda González, Especialista en Crianza con Apego (Lactancia, Porteo, Acompañamiento Emocional …), especialista en Atención Temprana y mamá.Carmen
Acompañante en la Casita de Adin, Terapeuta Ocupacional experta en Integración Sensorial y Atención Temprana, Psicomotricista, Experta en Crianza consciente (Sueño, Masaje Infantil, Lactancia, Porteo…) y mamáTras terminar mis estudios de Anatomía Patológica y Citología y trabajar en un laboratorio, me di cuenta de que mi verdadera vocación era estar por y para las personas, por lo que en 2008 finalicé mis estudios de Terapia Ocupacional y no hice otra cosa que perseguir mi sueño: trabajar con niños y niñas. Me especialicé en Atención Temprana, me formé en Integración Sensorial y fui tocando mil puertas hasta que, en 2012, María y Paula me dieron la oportunidad de formar parte de este maravilloso equipo humano compuesto por grandes profesionales. Al nacer mi hijo en 2015, mi interés por la crianza respetuosa y las pedagogías activas se disparó aún más, y me formé como Educadora de Masaje Infantil por la IAIM y más adelante en Neurofisiología del Sueño Infantil y Crianza Consciente. En la actualidad continuo realizando formaciones en diferentes ámbitos con la intención de renovarme y poder así proporcionar un acompañamiento terapéutico humano y profesional de calidad.
Laura
Acompañante en la Casita de Adín, Diplomada en Trabajo Social, Educadora Social, formada en Atención Temprana. Experta en Pedagogías Activas, Asistente Montessori y mamá.Al terminar mis estudios en Trabajo Social, supe que no quería dedicarme a ello y estar en un despacho. Yo necesitaba el contacto con otras personas, por lo que comencé a trabajar de educadora con personas con diversidad funcional, encontrando en la educación mi pasión y entendiendo que otro tipo de educación era posible. Con los años se despertó en mi el interés por trabajar con niñas y niños, en especial con el nacimiento de mi primera hija, que me motivó a formarme en la crianza consciente y las pedagogías activas. Soy muy feliz por poder formar parte Adín y el poder acompañar a los peques en su día a día.
Somos una red
En Adín colaboramos con distintas asociaciones relacionadas con la discapacidad infantil. Queremos seguir creciendo. Por eso, si formas parte de alguna Asociación, colabora con nosotras.